04/06/21
El siguiente texto contiene sólo opiniones personales, basadas en el trabajo informático que realizo desde hace 12 años, dentro de Windows.
Hoy publicaron en un diario online, una nota en la que se nos recomienda pasarnos a Windows 10 o, para equipos con pocos recursos o "sacados del placard gracias a la pandemia" como lo manifiestan, instalarles Linux Ubuntu, y esto me generó la obligación de crear este nuevo posteo.
No voy a nombrar, ni colocar el enlace a la misma, pero sólo diré que una vez más, utilizan los recursos de mezclar todo, tergiversar, sintetizar la información al punto de volverla ineficiente y errónea, y lo peor, adrede.
Se entiende que lo mejor es tener la última versión de Windows, el último modelo del Tesla eléctrico, la heladera más inteligente o el TV OLED más reciente, para poder aprovechar sus ventajas y funciones mejoradas. Todos querríamos estar a la vanguardia de la tecnología, pero estos dispositivos cada día más eficientes, tienen un costo importante; y a veces no sólo un costo medido en dinero, como pasa con Windows 10.
Sobre Windows 10
•El problema de Windows 10 no es su precio, el problema de Windows 10 es Windows 10 en sí mismo.
•Si Windows 10 fuera más parecido a Windows 7, mi recomendación sería que instales Windows 10.
•En mi opinión personal, no usaría Windows 10 ni aunque fuese gratuito, por los motivos explicados y explayados en mi artículo con las diferencias entre Windows 7, 8.1 y 10.
•A menos que te dediques a mover grandes cantidades de dinero, seas trader o inversionista, seas una persona famosa o importante, tengas motivos para ser atacado o seguido virtualmente, no tendrías mucho para preocuparte si seguís usando Windows 7.
En estos casos, te recomiendo leer mi artículo dedicado a seguridad informática, para invertir en mejores sistemas de seguridad.
•Linux, en cualquiera de sus versiones, por más mejoras que le hagan, es muy complicado de usar, sólo apto para personas que necesiten este sistema y tengan conocimientos avanzados.