23/03/21
Uno de los problemas más comunes que tiene el usuario de una computadora o una consola de juegos, y muchas veces deja pasar, es la falta de limpieza de sus componentes internos; sin percatarse que eso puede generar fallas graves y costosas de reparar.
El exceso de polvo y la mala disipasión del calor, generan que el equipo se caliente demasiado, que los ventiladores hagan mucho ruido, que Windows funcione más lento, que el equipo se apague de repente y, además, que la vida útil de los productos se vea acortada.
Este trabajo se debe realizar cada cierto tiempo y es un procedimiento rápido y de bajo costo, en el que se quita el polvo, telarañas y todo lo que impide la correcta disipasión del calor.
Menos calor = Mejor
Antes y después de la limpieza a un equipo con un procesador Intel
El objetivo de la limpieza es que el equipo trabaje a temperaturas seguras, estables y lo más bajas posible, que el sistema vuelva a tener la fluidez que corresponde y que los ventiladores no generen una molestia al funcionar.
Esto se logra desmontando el disipador de aluminio o cobre, junto al ventilador. Se limpian todas las superficies, se quita el exceso de polvo y se eliminan los restos de pasta térmica o grasa siliconada antigua, con el objetivo de dejar todo igual a nuevo. Si es necesario se limpian y lubrican ventiladores.
Al rearmar se aplica la cantidad correcta de pasta térmica, entre el procesador y su disipador, evitando que quede aire entre ambos, logrando que la transferencia de calor sea perfecta y sean enfriados por el ventilador.
En Sky PC vengo utilizando desde 2014 la pasta térmica Arctic MX-4 en cada uno de estos trabajos a PC, Notebook y Playstation 4; y el resultado es excelente.
Síntomas de problemas de calor
•Ruido como a motor de avión
Es muy posible que al utilizar durante mucho tiempo seguido el equipo, o exigirlo, éste comience a hacer un ruido muy molesto y continuo.
Esto se debe a que el ventilador está tratando de quitar el exceso de calor, llegando al máximo de sus capacidades.
•Rendimiento demasiado bajo
Cuando el equipo está trabajando a temperaturas altas, un sistema de seguridad del procesador reduce automáticamente su potencia para evitar que el calor siga subiendo, afectando la forma en la que se desenvuelve Windows, haciendo que funcione más lento que antes.
Esto no debe confundirse con un Windows en mal estado, cargado de problemas o con virus.
•Equipo que se apaga
Cuando el exceso de temperatura es tan peligroso para el propio procesador, éste tiene un sistema de auto-protección que apaga el equipo, para evitar dañarse.
Es por eso, que cuando sucede esto, aunque queramos volver a encenderlo, no enciende o sí enciende pero se vuelve a apagar. Por lo menos hasta que se enfríe un poco.
•Equipo demasiado caliente
En una notebook es más fácil darse cuenta cuándo hay problemas de calor, ya que está más cercana y la tocamos bastante seguido (y la escuchamos)
Con una PC es menos común, ya que queda en su lugar y no hace falta entrar en contacto, pero sí es buena idea (cada cierto tiempo al menos) comprobar nuestras sospechas poniendo la mano en las partes de arriba del gabinete.
Aunque es mejor tener siempre a mano algún programa que nos muestre las temperaturas de los diferentes chips y sensores de nuestros equipos.
Algunas aclaraciones
•En notebook y netbook los síntomas de un ventilador con poca vida útil restante, son parecidos.
•Muchos ventiladores se pueden abrir para limpiarlos y lubricarlos, pero algunos modelos son sellados y no hay forma de recuperarlos, por lo que directamente se reemplazan.
•El hecho de apagarse no es exclusivo de temas de calor, también puede ser un síntoma de Windows en mal estado o problemas de fuente o placa madre, etc.
•En equipos de escritorio el ruido también puede ser generado por el ventilador de la fuente, que no tiene relación alguna con problemas de calor en el procesador y es todo un gran tema aparte.
El ruido que suele venir de las fuentes se parece a una vibración o algo así. A veces puede silenciarse apretando o golpeando suavemente la zona del mismo ventilador, en la parte trasera, generalmente por donde sale el cable de 220v.
También se puede dar el caso de que el ventilador ni siquiera gire y por eso no haga ruido y pensemos erroneamente que está todo bien, pero todo lo contrario.
Una fuente genérica / barata que ha estado funcionando con exceso de calor debe ser reemplazada, sin ningún tipo de dudas, para no poner en peligro el resto de componentes.