11/08/21
Prepará tu bebida favorita, porque te explicaré, una por una y en términos simples, las pautas necesarias para que puedas elegir mejor la computadora portátil que se adapte a tu presupuesto y al destino que le vayas a dar.
Temario
8 cosas que tal vez no sabías
1-Casi con cualquier equipo que compres, sea PC de escritorio o notebook, barata o cara, vas a poder hacer tareas sencillas, como navegar en internet o editar archivos de Word y Excel, así como también podrás exigirla con programas más pesados, como la edición de imagen y audio, la renderización de video o la maquetación de planos con programas CAD.
2-La gran diferencia entre equipos de precios accesibles (de bajo rendimiento) y más costosos (de alto rendimiento) es que, con el que cuesta más, vas a tardar mucho menos tiempo en realizar y terminar los trabajos y además, vas a poder utilizar más aplicaciones al mismo tiempo, sin que se ponga lenta, presente cuelgues molestos o se cierren los programas.
3-Por más ridículo que se lea, si tenés un buen equipo, por ejemplo, algunos de principios de la década anterior, NO esperes encontrar mejor calidad en el armado, plásticos, ni más rendimiento, en cualquiera de los equipos de gama baja -baratos- que se ofrecen en todas las cadenas de electrodomésticos.
4-Varios clientes al probar su equipo nuevo, se encuentran con que éste les funciona más lento que el que tenían anteriormente. Para su fortuna, dentro de los 10 días de la compra, devuelven o cambian el mismo por uno de mayor valor/rendimiento.
5-No te dejes llevar por lo que te dice el vendedor, lo que él quiere es venderte un producto y cobrar su comisión.
6-Que el lugar donde comprás, sea diferente a donde te asesorás.
7-Algunos vendedores podrían decir que mis comentarios están basados en resentimiento, pero lo veo muy seguido: equipos de extrema baja calidad, con plásticos que se rompen, placas de wifi que dejan de funcionar, baterías que no retienen su carga, teclados que se desgastan con sólo mirarlos, etc y etc.
8-Lamentablemente, la mayoría de los equipos nuevos sólo se entregan con Windows 10 -u 11, que es lo mismo- pero, en resumidas cuentas: un mal comienzo.
En otro posteo me explayo en los detalles de por qué no recomiendo Windows 10.
Sobre el presupuesto
Sobre precios no voy a hablar en ningún momento, porque varían continuamente y la información quedaría desactualizada.
•Si el presupuesto está ajustado, mi mejor recomendación es que le hagas mantenimiento al equipo que ya tenés y sepas que con esa calidad ya no se fabrican. Si no disponés de una, es buena idea buscar una computadora usada, con fecha de fabricación de 2014 en adelante.
Cualquiera sea el caso, conservala en el mejor estado, siguiendo algunas de mis recomendaciones:
•Lo que yo les ofrezco a mis clientes para extender por varios años la vida útil de sus equipos, es instalar un disco SSD.
Un SSD acelera Windows, todos los procesos y hace que la PC, en algunos casos, supere a equipos nuevos y económicos.
Tengo una sección dedicada a eso, dónde explico todas las ventajas de los SSD, un video comparativo con el mismo equipo usando un disco tradicional y un SSD, y los comentarios de quienes aceptaron la propuesta.
•Si el presupuesto lo permite, evitá a toda costa los equipos de gamas bajas (baratos).
Es necesario aclarar que -si hablamos de equipos económicos- por más que sea nuevo, no significa que sea más rápido o mejor que uno que tenga 3, 5 o 10 años.
Nuevo no significa bueno, así como viejo no significa malo.
Afortunadamente, hay mucha cantidad de equipos usados que se encuentran por la mitad de lo que cuesta un equipo nuevo de gama baja.
TemarioMarcas
•En este ítem hay muchas posibilidades:
Entre las internacionales, tenemos Asus, Acer, Samsung, Toshiba, LG, Dell, Sony Vaio, MSI, Lenovo, HP.
Y marcas nacionales como Positivo BGH, Enova, Noblex, Banghó, PCBox, CX, Exo, Kanji, Gadnic, Coradir, Eurocase, Kelyx, Ken Brown, RCA.
•Antes de elegir una Notebook de alguna marca o modelo en particular, se recomienda buscar opiniones y leer reseñas en Google.
TemarioProcesadores
El procesador -y el chip de video- será lo único que no podrás mejorar o reemplazar a futuro.
Este componente marcará el límite de cuánto más se puede mejorar una notebook.
Mi consejo: NO ahorres en este ítem. No tires dinero
Recomiendo
•Como mínimo procesador Intel Pentium. En lo posible Intel i3, i5, o aún mejor i7.
•Otro detalle a tener en cuenta es que cualquier i7 antiguo será por lejos una mejor opción que un Celeron nuevo, recién salido de fábrica.
•Si cuenta con la insignia HQ, por ejemplo i5-7300HQ, ofrecerá mayor rendimiento, que las insignias U o M, por ejemplo.
•En AMD recomiendo los nuevos Ryzen 3. En lo posible Ryzen 5, y aún mejor Ryzen 7.
Si solamente dedicarás la notebook a un uso básico, como usar redes sociales, leer diarios o ver videos, elegí algún Intel i3.
No recomiendo
•Para que no reniegues por la lentitud del equipo, ni pierdas valioso tiempo esperando, te recomiendo evitar los siguientes procesadores: Intel Celeron o Atom, ya que son las gamas más bajas y son muy limitados.
•Fijate que en la etiqueta del equipo no diga "Intel inside". Si dice sólo eso, es porque justamente dentro apenas tiene un procesador Intel Celeron. Mejor "Intel Pentium inside" o uno más potente.
•Por favor, recordá que un equipo lento hoy, será una tortuga en menos de un año, ni te cuento en dos.

Memorias RAM
Esto también aplica para computadoras de escritorio.
Recomiendo
•Actualmente, lo mínimo sería 4 GB para arriba.
•Preferentemente productos de marcas reconocidas como Kingston, G. Skill, Crucial, Samsung, Adata o Hynix, por ejemplo.
No recomiendo
•Menos de 4 GB hoy día es insuficiente y al utilizar varios programas a la vez, o abrir muchas pestañas del navegador, el equipo funcionará lento, con riesgo de que se cierren los programas.
•Hace algún tiempo se ven muchos equipos con la memoria RAM soldada a la placa madre, lo que impide que se pueda quitar o reemplazar.
Esto llega a ser un problema cuando una falla afecta este componente, lo que significa que no hay forma solucionarlo de manera rápida y barata, obligándonos a consultar con un técnico electrónico especialista.
•Descartá marcas de memoria RAM genéricas como Memox, Markvision, PCBox, Aconcawa, Super Talent, Avant, Titan, Novatech, Magnum Tech, o cualquier otra que no cuente con reseñas en internet.
Además de contar con menor rendimiento, también es común que fallen, haciendo que el equipo deje de encender.
TemarioDiscos duros - HDD / SSD
Esto también aplica para computadoras de escritorio.
Recomiendo
•En discos duros internos, 1 TB (1024 GB) es la capacidad ideal, algunas personas llegan a requerir 2 TB.
Si fuera necesario más espacio de almacenamiento, es preferible comprar discos externos de 1 TB, ya que perder un disco con 4 TB de información puede doler bastante, y el servicio de recuperación de archivos es muy caro.
•Si sentís que tu equipo tarda demasiado en encender o está muy lento, una buena idea sería reemplazar el disco actual por un SSD y hacer una instalación limpia, hablame para ofrecerte la solución adecuada, estando cerca o lejos.
Un dispositivo de almacenamiento de estado sólido, mejor conocido como SSD, ofrece una gran mejora en la velocidad general, marcando una diferencia notable entre el antes y después. Podés ver todo sobre los SSD en mi sección dedicada.
Al elegir SSD hay que tener en cuenta que a mayor capacidad, el precio se eleva demasiado debido a su tecnología. Por esto, mi recomendación es instalar un SSD de 120 o 240 GB y un disco duro tradicional de 1 TB. El SSD destinado a Windows y los programas o juegos y el de mayor tamaño, a archivos del usuario.
No recomiendo
•Menos de 500 GB no sólo, en general, es espacio insuficiente, sino que además habla de discos antiguos. Podrán ser nuevos -sin uso-, pero fueron fabricados hace mucho tiempo.
Recomiendo
• Western Digital
• Crucial
• Kingston
• Samsung (SSD)
• Adata
No recomiendo
• Seagate
• Hitachi
• Samsung (HDD)
• Toshiba
• SSD genéricos / baratos