20/06/21
Servicios de internet hay muchos; empresas que ofrezcan realmente una buena conexión, con un precio acorde y que conviertan el hecho de llamar al soporte técnico a cada rato en cosa del pasado, pocas.
La idea de este posteo es ayudarte a verificar el estado de tu servicio de internet, sin que tengas que llamar al soporte técnico, para que puedas comprobar si lo que estás pagando se corresponde con lo que te está llegando.
Trataré de usar lenguaje lo menos técnico posible para que sea simple y de gran ayuda.
Primero lo primero:
•Velocidad de bajada / descarga
Se trata de la velocidad en que nos llegan los datos, como por ejemplo, un video de YouTube.
Mientras más alta sea la velocidad, se descargará más rápido, por lo que no habrá congelamientos de la imagen, la calidad del video será mejor, y podremos descargar o usar otras aplicaciones o dispositivos que requieran internet, simultáneamente y sin interrupciones.
•Velocidad de subida
Se refiere a lo que tarda, por ejemplo, subir una foto de nuestra PC o celular a Facebook.
Mientras menos tarde, más fotos en menos tiempo vamos a poder subir.
Generalmente la velocidad de subida es menor a la de descarga y no es problema que así sea, ya que en el uso normal, lo que más se hace es descargar datos.
•Ping o latencia
Es el tiempo desde que la PC o celular manda una solicitud para conectarse a alguna página hasta que se logra la conexión.
Mientras más bajo sea, aún mejor, mientras más alto, más tiempo veremos el ícono girar y deberemos esperar que la página siquiera empiece a descargarse.
Ahora podés realizar la prueba de velocidad:
Desde tu PC o celular
Los resultados estarán expresados como: 1 Mbps, 3 Mbps, 6 Mbps, 10 Mbps, para que puedas comparar con lo que tenés contratado.
Analizando los resultados:
Ping | Descarga | Subida | |
IDEAL | -99 | +3 Mbps | +1.0 Mbps |
MAL | +100 | -2 Mbps | -0.5 Mbps |
Si al menos 2 de estos indicadores te dan resultados pobres o son menores a los valores ideales, mi recomendación es que busques otra prestadora.

Imagen de ejemplo de los resultados del test
Cosas que tal vez no sabías:
•Por ejemplo, si estás abonando un servicio de 10 Mbps y la prueba de velocidad te indica sólo 6 Mbps de bajada, por más que no sea tan bajo el resultado, lo ideal sería que te contactes con la empresa para pedirles que te suban la velocidad o te hagan una rebaja en el abono mensual, ya que estás recibiendo menos por lo que estás pagando.
Como ejemplo, estás pagando por 10 gaseosas y te están dando 6.
•Cuando realices el test de velocidad, apagá o desconectá cualquier otro dispositivo o computadora que utilice la conexión a internet para que no interfiera en el resultado.
•Realizá esta prueba en varios momentos del día, para hacer un promedio y si es necesario, hacer el reclamo correspondiente.
•Si tenés instalada una VPN o algún programa que gestione la conexión de internet, desactivalo temporalmente para que el resultado sea lo más fiel posible.
•Puede suceder que lo que funcione lento sea tu computadora y eso haga parecer que internet anda mal.
Por eso no es mala idea realizar el test de velocidad desde más de un dispositivo.
Si tu PC funciona lento, puedo ofrecerte la limpieza y mantenimiento de la misma, también a domicilio, consultame.
Lo importante antes de contratar un servicio de internet:
•Las velocidades que nos ofrecen:
Para empezar, lo más importante por lo que contratamos estos servicios es justamente para usarlo sin limitaciones, que sea rápido y no andar renegando con que se pierde la conexión o a veces anda lento. Por lo tanto, mientras más veloz, mejor.
Si sólo necesitás internet para ingresar y revisar WhatsApp o correos electrónicos con un servicio austero te alcanzará.
•El costo mensual:
Cada empresa nos ofrece un abono diferente y dentro de lo que nos ofrece hay diferentes propuestas y opciones.
•El costo de conexión o instalación:
Algunos proveedores, generalmente, los de aire / WiMax, nos cobran la conexión del servicio y la instalación de la antena receptora.
En Movistar (antes Telefónica) y Cablevisión Fibertel no hay cargos por conexión.
•El costo del módem / router con o sin WiFi:
Como en el caso anterior, algunos servicios nos venden el aparato y otros lo entregan en comodato. Cuando dejás de utilizar sus servicios, debés devolverlo, aunque muchas veces nunca pasan a retirarlo.
En algunos proveedores, por una diferencia en el precio nos ofrecen un módem con WiFi, por lo que nos ahorramos comprar uno, pero consultá la marca y modelo para comparar precios.
•La ubicación y la cobertura del servicio:
La ubicación de tu casa está completamente relacionada con la cobertura de cada servicio, por lo que si te ofrecen la prueba gratuita del servicio no dudes en contactarlos.
•La disponibilidad del soporte técnico ante eventualidades:
En las empresas más conocidas, el soporte técnico está disponible las 24 hs. En servicios como WiMax sólo reciben llamados en horario comercial.