01/06/21
En este artículo me quiero explayar sobre cada sistema operativo, comparándolos en la mayor cantidad de detalles posibles, para que no creas que mis recomendaciones están basadas en fanatismo y sepas que si recomiendo algo es porque será la mejor opción para determinadas personas y computadoras.
Sobre Windows 10
Lo bueno / Ventajas de Windows 10:
•Es muy estable. En los varios meses que tuve que usarlo, jamás vi una pantalla azul.
•Instalado en discos mecánicos (HDD) es un sistema operativo que inicia más rápido que Windows 7, por lo menos en los primeros meses de uso.
•No podemos negar que estéticamente es más lindo que los Windows anteriores.
•La comodidad que ofrece la navegación por gestos en notebooks es muy cómodo y útil, ya que nos ahorra mucho tiempo.
•Lo único útil de las actualizaciones automáticas es que descarga e instala los drivers / controladores sin tener que intervenir.
•Su sistema de reparación de inicio automático es mucho más eficiente que el de Windows 7, logrando poder recuperarse de algunos problemas en su inicio.
Lo malo / Desventajas de Windows 10:
•De serie viene precargado con demasiada cantidad de aplicaciones y software que terminan siendo inútiles y generan un gran consumo de procesador, memoria RAM y disco, reduciendo los recursos disponibles para los programas que sí usamos y necesitamos.
Esos programas molestos, se conocen como bloatware y me refiero a todos esos extras que debemos desinstalar manualmente, como "Alarmas", "Contactos", "Mensajes", "Obtener Office", "El Tiempo", etc y etc.
•Sin importar la versión que tengas instalada en tu computadora, incluso Enterprise, al actualizarse -de manera obligatoria- Windows 10 cargará todo su bloatware molesto nuevamente, el cual hay que volver a eliminar.
•Como lo dejamos en claro, todos esos programas inservibles e innecesarios, que vienen con el sistema afectan la autonomía de la batería de manera negativa, por lo que usando Windows 10 la batería durará mucho menos.
•También, con el paso del tiempo, este sistema se degrada bastante rápido, haciendo que se vuelva pesado y más lento cada vez.
•En equipos antiguos, de gama baja, o computadoras económicas, con 4 GB de memoria RAM o menos, y con procesadores Pentium, Celeron o Atom, se vuelve inutilizable.
•En vez de mejorar con el tiempo, siendo más eficiente en cada nueva versión, más liviano o fluido y más práctico, muy por el contrario, cada día se vuelve más complicado, problemático e impráctico. De una u otra forma, Windows 10 nos obliga a comprar un equipo con mayores prestaciones, lo cual no es una práctica ecológica en absoluto, o utilizar un mejor sistema: Windows 7.
•El encendido del equipo, con discos rígidos, con el tiempo llega a ser extremadamente lento, no tanto así con discos SSD.
•Windows 10 es bastante "sensible". Me ha tocado ver que al apagarse mal o en determinadas ocasiones los íconos del menú inicio dejan de aparecer y hasta he visto que el menú ni siquiera se abre y otras fallas.
•Se han puesto de acuerdo fabricantes de computadoras, de componentes, de software y Microsoft para obligarnos -es la palabra correcta- a usar su sistema operativo, ya que en muchos equipos nuevos no tenemos otra posibilidad más que instalar este sistema.
Parece que en Microsoft no saben que por estos lados sigue habiendo procesadores Celeron, con una potencia de procesamiento de 1.1 Ghz.
Lo han vuelto obligatorio, pero al mismo tiempo excluyente.
•Ocupa mucho más espacio que Windows 7, sin contar las permanentes actualizaciones que van reduciendo el espacio disponible.
•Las configuraciones de seguridad dejan bastante que desear, porque, de fábrica y sin ninguna configuración personalizada, permite compartir libremente la información y los datos de uso que hacemos dentro de este sistema, lo cual lo hace bastante inseguro y afecta negativamente nuestra privacidad.
•La telemetría envía datos estadísticos continuamente y vaya a saber qué más. Básicamente un colador. Esto se puede controlar con el uso de un Firewall, pero pocos usuarios saben configurarlo correctamente.
Para iniciar en Modo Seguro y solucionar problemas varios, pasamos de presionar la tecla F8 con Windows 7, a tener que ingresar en un laberinto de opciones muy poco práctico.
•Si hablamos de actualizaciones, podemos decir que en Windows 10 son obligatorias, automáticas y no podemos deshabilitarlas o cancelarlas, sólo temporalmente.
Pero ¿Por qué querríamos cancelar las actualizaciones?
aA veces no podemos perder tiempo, esperando mientras Windows se toma el tiempo necesario para actualizarse.
bNecesitamos tener el equipo operativo las 24 hs, sin fallas, ni demoras.
cAl instalar algunas actualizaciones, es muy posible que los programas que tenías instalados no estén o no funcionen, ya que modifican el sistema de raíz, borrando programas y configuraciones realizadas, teniendo que volver a instalar y configurar todo nuevamente.
dMuchas veces sucede que al actualizar Windows, un dispositivo deja de funcionar: la placa de Wifi, el audio, o el bluetooth, por ejemplo.
fEn la misma línea que lo anterior, han lanzado muchas actualizaciones que generan problemas de todo tipo, e internet está lleno de gente volcando sus quejas.
gCon el paso del tiempo y las mismas actualizaciones que se van descargando, el sistema en general se va poniendo lento, aunque trates de darle mantenimiento, es inevitable. A menos que tengas instalado un SSD en tu PC, con el cual no se notará tanto, al menos al principio.
Para evitarte estos problemas, te puedo ofrecer la manera de anular las actualizaciones de Windows 10, para siempre.
Sobre Windows 7
Lo bueno / Ventajas de Windows 7:
•Es simple, práctico y se puede mantener en buen estado de forma sencilla.
•A pesar de contar con 10 años de vida, no deja de ser un excelente sistema, muy compatible con casi todo tipo de equipos, lo que lo hace robusto y versátil.
•En todo tipo de equipos y equipamientos, el rendimiento, estabilidad y funcionalidad es muy superior a las demás versiones de Windows.
•Es relativamente liviano y se puede instalar en equipos con hasta 1 GB de memoria RAM, dándoles vida a equipos antiguos, que con 10 sería imposible usar.
•Es muy estable, pueden haber apagones, errores varios, incompatibilidad de drivers/controladores, pero se repara en menos tiempo y menos vueltas que con Windows 10.
•Nos permite iniciar en modo seguro, cuando Windows no logra iniciar, para reparar el sistema sin tener que reinstalarlo, ahorrándonos mucho tiempo -y dinero-.

Lo malo / Desventajas de Windows 7:
•He visto varias pantallas azules de errores del sistema operativo, pero usándolo con los recaudos necesarios no tiene ningún tipo de problema y puede durar muchísimos años funcionando sin fallas.
•Al ser un sistema antiguo, deja de tener compatibilidad con dispositivos actuales, como son los SSD NVMe, que ofrecen velocidades muchísimo más rápidas que los SSD habituales.
•Su sistema de reparación automática de inicio es menos eficiente que el de Windows 10, por lo que muchas veces si no se logra reparar, es necesaria una reinstalación de cero.
•Hay algunos pocos programas, por ahora y por suerte, que no están admitiendo Windows 7, y es probable que con el tiempo otros dejen de ser compatible con este sistema.