01/06/21
Si se tratara de cualquier otro componente, como una memoria RAM o una placa de WiFi, sencillamente se reemplaza y a otro tema. Pero respecto a un disco duro con problemas, el miedo más grande es perder los archivos contenidos en él: documentos de trabajo, estudio, nuestros recuerdos, como fotos, videos, etc.
¿Qué provoca que un disco falle?
•Caídas o golpes fuertes, donde los componentes mecánicos pueden moverse o desalinearse.
•Fin de su vida útil o problemas de fábrica.
•Cortes de energía o apagar el equipo en pleno funcionamiento, reiteradas veces.
•Los anteriores pueden generar en el disco sectores en mal estado.
•Fallas en la placa lógica.
Una alimentación inestable de una fuente de energía genérica o económica, puede dejarlo inutilizable.
•Utilización del mismo en condiciones extremas de calor.
•Una combinación de los anteriores y, en los peores casos, agua, fuego o humo.
¿Cuáles son los síntomas de un disco rígido en mal estado?
•Durante el uso del equipo, la pantalla se congela reiteradas veces durante algunos segundos o minutos, hasta que de repente sigue funcionando normal.
•Al intentar abrir, copiar o pegar archivos, el tiempo de espera se acentúa sin motivos.
Ejemplo de un disco en mal estado, que debe ser reemplazado.
•Se oyen ruidos raros en el interior del equipo, que antes no se escuchaban.
•Ni siquiera enciende el disco, por lo que no emite sonido alguno.
•El disco no es detectado por Windows o la BIOS, presentando una pantalla negra informando esto.
Esto no siempre es síntoma de problema con el disco.
•Una combinación de los anteriores
Diferentes tipos de ruidos que puede generar un disco en mal estado.
¿Cómo comprobar el estado de un disco rígido?
Con este procedimiento sólo podremos verificar su velocidad de acceso a los datos, no hay riesgo de generar problemas.
1-Abrir el administrador de tareas, apretando Control + Shift + Escape.
En esta ventana, dependiendo de cuál versión de Windows tengas, es posible que tengas que hacer click en "Más detalles" en la parte inferior.
2-Hacer click en la pestaña "Rendimiento"
3-En la zona inferior, hacer clic en "Abrir el monitor de recursos"
4-Seleccionar la pestaña "Disco"
5-Desplegar la lista en "Almacenamiento", a mitad de pantalla.
6-El dato que buscamos se encuentra en la última columna: "Longitud de cola de disco"
Esta información nos muestra la cantidad de tareas a realizar, que se van acumulando en el disco. Mientras peor sea el estado del disco, mayor será el valor mostrado.
•Mientras más bajo sea este valor, mejor
•Mientras más alto y mantenido durante mucho tiempo, peor
7-Será necesario realizar tareas de escritura y lectura, para ver qué valores alcanza, por lo que recomiendo copiar y pegar archivos dentro del mismo disco a testear.
Generalmente, con el uso normal, sin estar haciendo tareas de lectura o escritura en exceso, no debería superar los 4, 5 o 6 puntos. Y eso significa que su estado es bueno.
En caso de que los valores sean altos, como 20, 30 o aún más, durante varios segundos o minutos, lo mejor será reemplazarlo o, al menos, no confiar archivos importantes, porque seguir con un disco en ese estado, se convierte en una pérdida de tiempo y un potencial riesgo de pérdida de datos.
Cuando el equipo sufre una caída
Cuando nuestro equipo se golpea muy fuerte lo más probable es que el disco rígido se lleve la peor parte, ya que es el componente más sensible.
Con mucha suerte, sólo nos deja un buen susto y el equipo sigue funcionando de manera normal, pero mi recomendación personal es no confiarse en un disco accidentado, por lo que recomiendo pasar los archivos importantes a su reemplazo.
Aunque aparentemente todo siga igual, la sugerencia siempre es tener todos tus archivos en medios secundarios: discos externos, DVDs, etc.
Cuando en nuestro equipo usamos SSD, ni golpes ni caídas afectan su vida útil, ya que no contiene partes móviles.
Esto aparece cuando la PC no reconoce el disco rígido. No necesariamente por una falla en el mismo.
¿Cómo prevenir fallas en un disco duro?
•Siempre tené tus archivos en, al menos, un disco extra. Si perdés algo, que sólo sea dinero.
•Mantener tu equipo en un lugar estable, en el medio del escritorio o mesa y vigilado cuando hay niños cerca.
•Procurá anticiparte a los cortes, tormentas eléctricas o cualquier circustancia en la que falle la energía, desenchufando los equipos.
•La inversión en un respaldo de baterías, o mejor conocido como UPS es una excelente decisión.
aEstos dispositivos contienen una o más baterías que mantienen tu computadora encendida al cortarse el suministro eléctrico por X cantidad de tiempo, para que puedas cerrar y apagar el equipo de manera normal.
bTambién disponen de estabilizador propio y de calidad (Mejores que los chinos/genéricos que venden en las casas de electrodomésticos)
cDependiendo del modelo, tienen muchas opciones configurables, muestran el estado de la batería, y la autonomía estimada.
dDisponen de varias salidas para que conectes todo lo necesario: PC, monitor, impresora, notebook, equipo de audio, etc.
fSe diferencian por la cantidad de potencia que pueden soportar, siendo proporcional al tiempo que pueden mantener la entrega de energía.
gLos equipos de primeras marcas, como APC, brindan productos de excelente calidad y hay baterías originales -y genéricas- de repuesto.
•Evitá marcas o modelos de discos -y otros componentes- con mal historial, revisá reseñas en internet antes de comprar.
•Al comprar, elegí la marca o modelo que ofrezca el mayor plazo de garantía.
•No trates de buscar la solución si no se sabés lo que se hacés, o no permitas que un tercero haga pruebas, sin los conocimientos necesarios, para evitar complicar aún más el problema.